Rollos de bonito del norte a la asturiana
Si estás buscando una receta de bonito del norte un poco más elaborada en comparación con las que ya existen en el mercado, has llegado al lugar correcto.
En realidad, tienes que saber que esta receta no es demasiado compleja pero quizá si que lo sea el hecho de conseguir todos los ingredientes.
Para evitar cualquier tipo de problema, de los hemos detallado todos en forma de lista, así como los pasos a realizar.
Contenido
Ingredientes para los rollos a la asturiana
- Necesitamos 400 g de ventresca de bonito
- 1 rodaja de melón
- 4 cebollitas que sean gallegas
- Aceite de oliva
- Sal + pimienta
- Migas de pan duro que ya estén rayadas.
Para hacer el mojo
La sustancia especial que va a darle sabor a todo el conjunto
- 100 gramos de melón
- Jengibre
- Media naranja
- 2 tostadas de pan
- 1 gramo de cáscara de melón rallada
- Sal + pimienta
- Hojas de cilandro
Salsa final
- Medio vaso de aceite de oliva virgen extra
- Sal+ pimienta
- 100 gramos de melón
Preparando los rollos de bonito a la asturiana
- Lo primero que vamos a hacer es empezar con el mojo; empezamos pelando el melón y cortándolo en diferentes trozos. Además, los colocaremos con la cáscara de melón, la ralladura de naranja, pistachos, jengibre con las tostadas en la batidora. También agregaremos sal y pimienta y empezaremos apertura.
- El siguiente paso va a ser empezar a vaciar las cebollitas y apeladas. Haremos cuatro bolas de melón utilizando el sacabolas, gracias a ello, tendremos el espacio suficiente como para poder rellenar las cebollitas de esta fruta. Las ponemos a freír siempre asegurándonos de que la parte del melón se encuentra bocabajo. En el momento en el que ya estén hechas, nos encargaremos de darles la vuelta y hacer que se crían también por el otro lado.
- Creamos toda la salsa titulando todos los ingredientes que hemos comentado en el paso adecuado.
- Finalmente nos encargamos de dividir la ventresca en cuatro trozos diferentes. Asegúrate de que, una vez que ya estén hechos, que no se quede ningún tipo de piel porque podría llegar a amargar demasiado el sabor.
- Para servirlo todo, lo que haremos es untar la ventresca con el mojo y agregar las migas de pan por encima. Freímos los trozos de melón en una sartén agregando un poco de aceite y granos de pimienta.
- Finalmente, colocamos la ventresca en un plato plano y acompañaremos con la guarnición de cebollitas por encima. Además, termina toda esta obra de arte añadiendo un poco de salsa de melón y un chorrito de aceite de perejil.
Una receta con la que te chuparás los dedos.
Deja una respuesta